ETIMOLOGÍA: Fue descubierta incluida dentro de bloques en el Monte Vesubio, de ahí su nombre. (Italia), " Idocrasa" de las palabras griegas "eidos"=aspecto y "Krasis"=mezcla, porque sus cristales parecen una combinación de minerales diferentes.
SISTEMA CRISTALINO: Tetragonal.
PRINCIPIO DE FORMACIÓN: Secundario
CLASE MINERAL: Silicatos
FÓRMULA QUÍMICA, ELEMENTOS MINERALES: Ca10(Mg,Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)(OH)4
DUREZA: 6.5 en la escala de Mohs.
YACIMIENTOS: Brasil, México, Kenia, Rusia, Suiza, Sri Lanka, Canadá EE.UU.
MINERALOGÍA: Es un mineral de Skarn es decir se origina por metamorfismo de contacto sobre rocas calizas,asociado a minerales tipicos de estos ambientes debido a su composición variable se producen grandes oscilaciones en sus propiedades físicas.Suele presentarse en largos cristales prismáticos con punta piramidal, masivo o columnar.
VARIEDADES DE VESUBIANA
Una variedad azulada conocida como Cyprina ha sido descubierta en Franklin (Nueva Jersey) y en otras localizaciones; el azul es debido a impurezas de cobre.
La Californita es un nombre a veces usado para referirse a una Vesuvianita parecido al jade, también conocida por los nombres California-jade, American-jade y Vesuvianita-jade.
La Xanthita es una variedad rica en manganeso.
La Wiluita es una variedad opticamente positiva de Wilui, Siberia.
MITOLOGÍA Y CURIOSIDADES:La historia del nombre de vesubiana: El primer nombre lo puso Moritz Anton Cappeler en 1723, "hyacinthus dictus octodecahedricus". En 1772 Jean-Baptiste Louis Romé de L’Isle la denominó "hyacinte du Vesuve" , y en 1795 Abraham Gottlob Werner la renombró como "vesuviana". En 1799, Rene Just Haüy introdujo el nombre de "idocrasa", que se considera como nombre popular. Actualmente el nombre aprobado por la IMA es "vesuvianita", considerándose vesuviana e idocrasa como sinónimos.
PROPIEDADES: Se dice que la vesubiana potencia la sinceridad,el interes ,la curiosidad, ayuda a descubrir de forma consciente las máscaras y las fachadas de la falsedad, fomenta el hablar abiertamente para aclarar disgustos o decepciones, ayuda a responsabilizarse de las consecuencias de los actos que uno ha cometido, la vesubiana nos ayuda a ser conscientes de las influencias extrañas, nos hace más estables y nos da la capacidad de resistir,los minerales verdes libera los sentimientos, aumentan la rapidez y capacidad de reacción y despiertan intereses y entusiasmo.
CHAKRAS: Bazo, corazón,
SIGNO ZODIACAL: Libra.
USOS: Mineral de interés petrográfico y coleccionístico. Bisutería, meditación.
ETIMOLOGÍA: Fue descubierta incluida dentro de bloques en el Monte Vesubio, de ahí su nombre (Italia). " Idocrasa" de las palabras griegas "eidos"=aspecto y "Krasis"=mezcla, porque sus cristales parecen una combinación de minerales diferentes.
SISTEMA CRISTALINO: Tetragonal.
PRINCIPIO DE FORMACIÓN: Secundario
CLASE MINERAL: Silicatos
FÓRMULA QUÍMICA, ELEMENTOS MINERALES: Ca10(Mg,Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)(OH)4
DUREZA: 6.5 en la escala de Mohs.
YACIMIENTOS: Brasil, México, Kenia, Rusia, Suiza, Sri Lanka, Canadá EE.UU.
MINERALOGÍA: Es un mineral de Skarn es decir se origina por metamorfismo de contacto sobre rocas calizas, asociado a minerales tipicos de estos ambientes y debido a su composición variable se producen grandes oscilaciones en sus propiedades físicas. Suele presentarse en largos cristales prismáticos con punta piramidal, masivo o columnar.
VARIEDADES DE VESUVIANA
Una variedad azulada conocida como Cyprina ha sido descubierta en Franklin (Nueva Jersey) y en otras localizaciones; el azul es debido a impurezas de cobre.
La Californita es un nombre a veces usado para referirse a una Vesuvianita parecido al jade, también conocida por los nombres California-jade, American-jade y Vesuvianita-jade.
La Xanthita es una variedad rica en manganeso.
La Wiluita es una variedad opticamente positiva de Wilui, Siberia.
MITOLOGÍA Y CURIOSIDADES: La historia del nombre de vesubiana: El primer nombre lo puso Moritz Anton Cappeler en 1723, "hyacinthus dictus octodecahedricus". En 1772 Jean-Baptiste Louis Romé de L’Isle la denominó "hyacinte du Vesuve", y en 1795 Abraham Gottlob Werner la renombró como "vesuviana". En 1799, Rene Just Haüy introdujo el nombre de "idocrasa", que se considera como nombre popular. Actualmente el nombre aprobado por la IMA es "vesuvianita", considerándose vesuviana e idocrasa como sinónimos.
PROPIEDADES: Se dice que la vesubiana potencia la sinceridad,el interes ,la curiosidad, ayuda a descubrir de forma consciente las máscaras y las fachadas de la falsedad, fomenta el hablar abiertamente para aclarar disgustos o decepciones, ayuda a responsabilizarse de las consecuencias de los actos que uno ha cometido, la vesubiana nos ayuda a ser conscientes de las influencias extrañas, nos hace más estables y nos da la capacidad de resistir,los minerales verdes libera los sentimientos, aumentan la rapidez y capacidad de reacción y despiertan intereses y entusiasmo.
CHAKRAS: Bazo, corazón.
SIGNO ZODIACAL: Libra.
USOS: Mineral de interés petrográfico y coleccionístico. Bisutería, meditación.